En pocas palabras, el copywriting es el arte de escribir argumentos de venta persuasivos y eficaces. Crear contenidos atractivos y orientados a tu lector / cliente, que ayuden a tu negocio de turismo a destacar entre la competencia.
Aunque cuando se trata de empresas turísticas, el copywriting es mucho más que eso. Es una herramienta esencial para dar a conocer tu marca y hacer crecer tu negocio.
Es por ello que, a continuación, te voy a hablar de este concepto, qué es, por qué es una parte tan crucial e importante en tu estrategia de marketing, dónde aplicarlo, sus beneficios y errores que hay que evitar a toda costa.
Ahora, sigue leyendo para descubrir por qué el copywriting turístico es tu mejor aliado.
3, 2, 1…
Let´s go!
Índice
◾▪️ ¿Qué es el copywriting?
En primer lugar, vamos a ver qué es el copywriting.
Se trata de un conjunto de técnicas, estrategias y prácticas a través de las cuales se producen textos escritos con persuasión y psicología.
Tiene como finalidad motivar a los lectores a llevar a cabo una acción determinada, esa que queremos (hacer clic, rellenar un formulario, realizar una reserva, comprar…).
Por ende, su meta es la conversión y más en concreto conseguir ventas.
Hay que tener en cuenta que nos encontramos en un momento en que el producto o servicio turístico casi es lo de menos.
Ahora importa que las marcas aporten valor, estén humanizadas y, en definitiva, sepan venderse. Al fin y al cabo, es la única manera de diferenciarse.
👉 Esto es más sencillo si lo vemos con un ejemplo:
La empresa A y la empresa B ofrecen un viaje a París o una habitación de hotel por el mismo precio y con las mismas características. Entonces, ¿qué hará que los clientes se decanten por la empresa A?
Sus valores, imagen de marca, que comunique y conecte, que sepa venderse… Como puedes observar, factores que poco o nada tienen que ver con el producto o servicio que ofrecen.
En resumen, podemos decir que el copywriting es una técnica de escritura persuasiva.
No es escribir por escribir, sino hacerlo con una intención y un objetivo concreto; coherente con lo que buscamos en las acciones del plan estratégico de la empresa.
Y por supuesto, no es magia.
Ni una nueva moda.
Se trata de una técnica estudiada, probada y que funciona desde el siglo XIX y que tuvo su boom en las agencias de publicidad americanas de los años 50.
En España, aunque llegó más tarde, sin duda está aquí para quedarse y convertirse en tu mejor aliado.
◾▪️ ¿En qué se diferencian el copy y la redacción?
De forma breve, podemos decir que el copy se utiliza para convertir y vender, mientras que el fin de la redacción de contenidos es informar.
En particular, encontramos la principal diferencia en el objetivo que tiene cada estrategia:
◾ Copywriting = Convertir
El propósito de los copywriters son las conversiones, o lo que es lo mismo, las acciones que llevan a cabo los clientes o usuarios. Estas pueden ser la venta o hacer clic hasta tu página web u otra acción que te interese.
Las conversiones dependen del objetivo u objetivos que hayas planteado en tu plan estratégico.
💡 Pueden ser:
🔶 Ventas.
🔶 Captación de leads.
🔶 Llamadas telefónicas.
🔶 Peticiones de información, presupuestos…
🔶 Rellenar formularios de contacto.
🔶 Hacer clic en un call to action (CTA), que es cualquier llamada de atención (audiovisual, textual, un botón, etc.) que lleve al usuario a una página o a hacer una acción determinada como una reserva.
Lo que más se busca con el copywriting es la venta. Al fin y al cabo, es de lo que viven las empresas, así que es un objetivo que siempre tendrán.
👉 Por ejemplo, en un hotel o alojamiento, el copywriting turístico trabaja en tu web, campañas de email, anuncios para generar más venta directa.
También hay que diferenciarlo de la creación de contenido, ya que el marketing de contenidos solo busca crear, muchas veces sin una intención clara de modificar la conducta u opinión de la audiencia.
◾ Redacción = Informar
Los redactores tienen diferentes propósitos que los copywriters.
Entre ellos, informar, generar visibilidad a la marca, redactar artículos optimizados con SEO para posicionar en San Google…
Algo muy habitual es que la redacción se encargue de informar de productos, servicios, ofertas, sobre el destino turístico o, incluso, valores.
👉 Por ejemplo, a través del blog de tu web o con emails.
Después de todo, como puedes ver, son dos profesiones diferentes.
Aunque, por ejemplo, yo soy copywriter y redactora de contenidos, optimizo ambas técnicas con SEO y estoy especializada en el sector turismo.
¡Boom!
Soy un espécimen único.
¡Lo más!, ja, ja, ja, no tengo abuela.
◾▪️ ¿Por qué es esencial persuadir en el copy?
Tal como hemos comentado, la técnica de escritura persuasiva es el copywriting.
¡Ooojo! Ojo-ojo
Hablamos de persuasión, no de manipulación, algo muy diferente que se confunde.
🔶 Persuadir: Conseguir con razones y argumentos que una persona actúe o piense de un modo determinado. El fin es positivo y bueno tanto para uno mismo, como para la otra persona.
🔶 Manipular: Lograr con malas artes, mentiras y subterfugios algo de manera interesada para uno mismo, que es malo o negativo para la otra persona.
👉 Imagina un cuchillo, lo podemos utilizar para cortar una deliciosa tarta de boda o para asesinar a alguien.
Por lo tanto, el copy busca que tus potenciales clientes lleven a cabo unas acciones concretas y cuyo resultado va a beneficiar a ambos.
👉 Si vendes un viaje a Roma gracias a la persuasión del copy, tú ganas dinerito y tu cliente va a disfrutar de La ciudad Eterna.
Estas acciones que ellos toman son el objetivo que te hayas marcado a conseguir como empresa de turismo.
👉 Por ejemplo, si tienes como objetivo general aumentar la venta directa, la finalidad del copywriting turístico es aumentar venta directa, así de sencillo.
◾▪️ Y, ¿por qué es tan importante el copywriting?
💡 Esta estrategia nos permite varias cosas, entre ellas:
🔶 Convertir al lector: atraerlo, convertirlo en su suscriptor, en un cliente.
🔶 Aumentar las reservas y ventas: por los textos de tu web, mediante campañas de email marketing o anuncios.
🔶 Lograr que el lector interactúe: es tan sencillo como que este pida información acerca de algún producto o servicio, entre otros.
🔶 Hacer venta cruzada o upselling: en la misma web cuando realizan una reserva.
🔶 Llegar a más audiencia: por ejemplo, vía redes sociales. Por medio de estas plataformas, conseguiremos «me gustas» o «retuits» que harán expandir nuestra marca, incluso crear una comunidad.
🔶 Fidelizar a los clientes: esto se puede hacer, por ejemplo, a través del correo electrónico o de la newsletter de forma periódica. Ofrecer los productos y servicios que encajen con sus intereses.
Además, la importancia del copywriting reside en que, a través de unos pequeños y sencillos cambios en tus textos, en la forma de comunicar, vas a obtener muchos, pero que muchos resultados.
Lo mejor, es algo que puedes poner en práctica desde ya.
¡Caña al copy!
◾▪️ Dónde puedes aplicar el copywriting
El copywriting es, como hemos mencionado, un conjunto de técnicas. Así que la aplicación de esta estrategia se da en numerosos lugares en tu negocio.
◾ Páginas de ventas
Si el copywriting es la redacción persuasiva que busca vender, entre otros objetivos, habrá que ponerlo en práctica en las páginas de ventas.
Aunque parezca obvio, ¡no lo es tanto! Todavía son muchas las empresas de turismo, es más, diría que son una mayoría las que no aplican el copy para vender. Bien por desconocimiento o porque no dan importancia a su valor.
Si tú lo haces, imagina la gran ventaja competitiva que supone para tu negocio.
Es la manera más sencilla y eficaz de convertir un mero lector en cliente. Quizás no se convierta como tal en una venta a la primera, pero conseguirás una reacción por su parte.
◾ Sitio web
En las páginas estáticas de la web de tu empresa turística es el sitio al que más cuidado y detalle debes de prestar.
🔶 La home o página de inicio es el escaparate de tu negocio.
🔶 El sobre mí o nosotros es la segunda más visitada y humaniza la marca.
🔶 En la de habitaciones o servicios como restaurante, piscina, salones de eventos…
🔶 Las fichas de los tours, experiencias o viajes.
🔶 Y la de contacto o atención al cliente.
En tu web es donde presentas los productos y/o servicios que ofreces, y muestras quién eres; así que tienes que captar la atención de tu público objetivo, atraer y conectar de una manera distinta. Y esto lo puedes lograr a través del copy.
De acuerdo, el diseño, el blog, la publicidad… van a conseguir atraer a una audiencia o a tus potenciales clientes.
Aunque dar una cuidadosa descripción con intención, atractiva y diferente de los productos o servicios turísticos es la que te permite convertir y lograr reservas.
Al final, lo que hay que conseguir es que el lector descubra de qué manera tu producto o servicio va a cambiar su vida a mejor.
👉 Cuéntale cómo, por ejemplo, no puede permitirse no hacer ese viaje a París o alojarse en esa habitación de hotel que ofreces.
👉 Háblale de la aventura que va a vivir, llena de experiencias fuera de lo habitual que encuentra casi igual en otros sitios webs.
👉 Dile que es algo trascendental, una vivencia única y vivirla va a cambiar su vida para siempre.
Cuéntaselo bonito, sin mentiras, ni exageraciones y por supuesto, sin aburrir.
◾ Campañas de email marketing
El emailing es una estrategia de marketing muy utilizada en los últimos años, sobre todo, por la capacidad de automatización que permiten las nuevas herramientas que han surgido.
Cuando consigas la dirección de correo electrónico de un posible cliente, hazle saber enseguida que ahí estás tú, tu empresa, tu marca, tu confianza.
En estos emails aprovecha para redactar con persuasión, con una estrategia definida y conseguir vender alguno de tus productos o servicios. O, busca que otra acción o respuesta por parte del lector te interesa.
👉 Por ejemplo, que te dé su opinión, una reseña, la participación en un concurso de fotografías o de otro tipo.
◾ Anuncios en redes sociales o en Google
Los Social Ads (es decir, la publicidad en redes sociales), se encuentran en auge hoy en día, y cada vez más.
Gracias a sus características y funcionalidades, donde sobre todo hay que destacar la capacidad de segmentación; se convierten en canales con enorme versatilidad y poder para rentabilizar si se trabajan bien los mensajes.
Utilizando el copywriting en los anuncios de Facebook o, en cualquier otra red social (Instagram, Twitter, LinkedIn…) como reclamo, puedes llegar a una gran audiencia a través de unos sencillos pasos. Aunque hacer buenos anuncios tiene su miga.
Así que no pierdas la oportunidad de beneficiarte del copywriting turístico y generar un texto persuasivo, llamativo; que incite a los usuarios a conectar e interactuar con tu marca.
◾ Perfil en Linkedin
Crear perfiles en redes sociales viene a ser una forma más orgánica de usar estas plataformas.
👉 Por ejemplo, puedes estar en LinkedIn si buscas un posicionamiento más especializado o profesional.
Pero, ¿de qué forma vas a escribir un perfil que no deje indiferente a nadie?
Como veíamos antes, cada vez es más difícil diferenciarse del resto de marcas, es ser uno dentro de la gran jungla.
Por eso, debes aprovechar el escueto número de caracteres permitidos.
Si bien es cierto que puede asustar, no tener todo el espacio del mundo para relatar tanto como nos gustaría, es un reto interesante que puede ser hasta beneficioso.
Piensa lo siguiente: «lo bueno si breve, dos veces bueno».
Y el copy, una vez más, es tu mejor aliado para destacar con tu perfil.
◾▪️ ¿Cuáles son los beneficios del copywriting turístico?
Como ya sabemos, el mercado actual es uno muy competitivo en el que posicionarse, sin duda es más complejo que unos años atrás.
Por este motivo, estrategias de marketing como es el copywriting turístico resultan de gran ayuda para las empresas del sector y te aportan numerosos beneficios.
💡 Estos son algunos de ellos:
🔶 Escalas en el posicionamiento SEO hacia los primeros puestos en el ranking de Google y otros buscadores.
Además, de forma natural y orgánica, sin tener que pagar por anuncios (aunque también puede ser de esta modo). Para ello trabajamos el SEO copywriting.
🔶 El cliente se compromete, en mayor medida, con tu empresa de turismo dada la interacción que se establece con él.
🔶 Mejora la imagen de tu marca.
🔶 La audiencia cree y confía más en tu negocio.
🔶 El copywriting aumenta el porcentaje en la tasa de conversión. Esto se traduce en más reservas y, por tanto, más ingresos.
Por mucho que las empresas tengan más de un objetivo, la venta siempre va a estar presente entre ellos. Y es que, de lo contrario, el negocio no tiene forma de sobrevivir.
🔶 Esta técnica es una poderosa herramienta para comunicar los beneficios de las prestaciones que ofreces, es decir, tus productos o servicios turísticos.
Ya que no solo se trata de una mera descripción, sino de un relato persuasivo, lo que ofreces tendrá una mejor imagen en la mente del consumidor o usuario.
🔶 No solo sirve para vender o fidelizar, también vas a captar leads. Este es el primer paso para convertirlos.
🔶 Además, el copy ayuda a definir la propuesta de valor principal y secundarias de tu marca.
Crea coherencia y cohesión entre las estrategias de marketing, comunicación, publicidad y sus técnicas.
🔶 Y, por último, pero no por ello menos importante, el copywriting te va a diferenciar del resto de marcas.
Te garantiza que tu empresa y la competencia no van a ser iguales pese a encontrarse en el mismo sector y ofrecer prestaciones similares.
◾▪️ Los errores que no hay que cometer
💡 Una vez explicado qué es el copywriting, dónde aplicarlo y sus beneficios, es imprescindible conocer cuáles son los errores que no podemos cometer siguiendo estos consejillos.
🔶 En primer lugar, no asumas que la audiencia te conoce. Sé persuasivo, sí, pero también humilde e informa a los lectores acerca de quién eres, qué ofreces y cuáles son tus valores.
¡Es la mejor manera de humanizar tu marca!
🔶 No seas abstracto o ambiguo. Estamos hablando de textos persuasivos, así que hay que ser muy concreto para que el público se sienta atraído por lo que le ofreces y compre.
Porque, ¿quién va a adquirir un producto o servicio cuando no tiene claro en qué consiste?
🔶 Prohibido utilizar las exclamaciones como si no hubiera un mañana. De acuerdo, a veces son útiles para darle un tono más informal y desenfadado, o resaltar alguna que otra frase.
Pero si las repetimos constantemente, el lector sentirá que le está dando un síncope mientras te lee.
🔶 Tatuátelo. No puedes escribir para todo el mundo, es como no escribir para nadie.
Tienes que saber a quién te diriges y que tus textos sean una conversación con los que las personas que lo lean se identifiquen y sientan que le estás hablando a ellos en concreto. Conocer a tu buyer persona como a tu mejor amigo.
🔶 Trata de no poner trabas a los suscriptores.
👉 Esto lo vemos, por ejemplo, cuando un lector se quiere dar de baja de tu newsletter.
Si le obstaculizas el proceso, es posible que empeore la imagen que tiene en su mente de tu marca, y en definitiva, no quiera volver a saber nada de más de ti.
Por el contrario, si se lo pones fácil, algo que no nos beneficia en principio, cabe la posibilidad de que vuelva a recurrir a nuestras prestaciones.
◾▪️ Conclusión
Hoy hemos visto qué es el copywriting y su importancia, así como la diferencia con la redacción de contenidos. Es hora de ponerlas a trabajar para ti.
Puedes utilizar el copywriting turístico en muchos ámbitos de tu negocio de turismo.
Lo puedes aplicar en las páginas de ventas o landings, en tu sitio web, en las campañas de marketing por correo electrónico, en los anuncios de las redes sociales o en Google, e incluso en tu perfil en Linkedin.
Hemos visto que los beneficios de copy son muchos, el más importante que puedes aumentar tus reservas, tus ventas y maximizar tu rentabilidad, al mismo tiempo que vas a destacar de la competencia.
Y también, los errores que debes evitar.
¿Te has sentido alguna vez abrumado trabajando en tu web o en un mensaje que sabías que debía ser persuasivo?
¿Has tenido que trabajar alguna vez en un texto que te parecía que no tenía el tono adecuado?
Si es así, espero que este artículo te haya servido de algo.
Y por supuesto, si necesitas mi ayuda, ya sabes que estoy aquí.
No dudes en ponerte en contacto conmigo.
Y esto es todo por hoy
Pasa un gran día. Nos vemos en el próximo artículo,
Almudena Farraces
(Tú copywriter turística si tú quieres)