¿Tienes un negocio, empresa o eres un profesional dentro del sector del turismo?

¿Quieres conseguir que más clientes lleguen a ti?

Me parece que adivino tu respuesta.

Entonces, la solución la tienes en el SEO local y en los resultados de búsqueda en Google Maps.

¿Preparado?

Let’s go!

◾▪️ ¿Te gustaría tener más visibilidad?

Ahora, déjame explicarte cómo funciona y la manera adecuada de usarlo para lograr aumentar tu lista de clientes.

En el momento actual, la cantidad de búsquedas locales que se realizan a diario en Google ha crecido tanto en los últimos años que casi representa la mitad de las búsquedas que se efectúan en total.

Aunque un usuario no busque un resultado local, estos aparecen en el top de las SERP. Así que, si tienes un negocio de turismo local, te interesa estar ahí.

Y tengo una buena noticia

Good News Yes GIF by Vida - Find & Share on GIPHY
Vía GIPHY

Digamos que la mayoría de empresas turísticas que aparecen en los resultados locales no lo están aprovechando al máximo, y además muchas de ellas ni siquiera han reclamado o verificado sus datos.

Por lo tanto, ahí es donde tú puedes ganar ventaja y alcanzar mayor visibilidad que tu competencia.

◾▪️ SEO local, ¿qué es?

El Search Engine Optimization (SEO) es una disciplina del marketing cuyo objetivo es mejorar los sitios web para que obtengan buenas posiciones en los rankings de los buscadores.

Y esto mismo sucede en lo que tiene que ver con los negocios locales.

Hay diferencias claras, pero en esencia el SEO local se encarga de que los negocios con sedes físicas estén optimizados para Google y otros buscadores, de tal forma que las personas los encuentre con facilidad.

Así, cuando los usuarios buscan un hotel, una agencia de viajes, tours o una experiencia turística, lo hacen en una zona concreta.

Por ejemplo, puede ser una pareja que esté planificando un viaje a Roma y busque negocios de turismo (alojamientos, free tours, restaurantes…) cerca del barrio del Trastevere que es la zona que han elegido.

Y otras veces son personas que se encuentran en ese momento haciendo turismo en un lugar concreto, ciudad o pueblo, por lo tanto, buscarán ciertos negocios turísticos cerca de su ubicación.

👉🏻 ¡Ojo! Toma nota.

También te puedes beneficiar como profesional o empresa si solo trabajas de manera online.

◾▪️ Ventajas del SEO local

Antes de nada, hay que decir que el SEO local es un complemento al tradicional y no están reñidos uno con el otro.

Ni tampoco estos dos son enemigos o rivales del copywriting turístico. Al contrario, se complementa y hacen un excelente maridaje.

Bueno, como te iba diciendo. Ambos SEO se pueden trabajar de forma simultánea, aunque el primero tiene ventajas exclusivas que no se obtienen al aplicar las acciones del SEO en tu sitio web.

Veamos cuáles son las acciones más destacadas

En general, la gente hace búsquedas locales en diferentes buscadores, aunque sobre todo en Google.

Tech App GIF - Find & Share on GIPHY
Vía GIPHY

De esta manera, cuando alguien encuentra tu empresa de turismo al buscar y quiere ir. Puede ver los detalles de contacto en tu ficha de Google My Business, o incluso pedir indicaciones de cómo llegar.

Además, si añade la dirección en la aplicación de Google Maps le guiará hasta llegar a la misma puerta de tu empresa.

La principal ventaja es la visibilidad, ya que los resultados locales siempre aparecerán en las primeras posiciones.

Un lugar privilegiado, ¿no es cierto?

Good News Yes GIF by Vida - Find & Share on GIPHY
Vía Giphy

Por otro lado, hay que tener en cuenta que reciben un porcentaje de clics mayor que el de los resultados orgánicos.

Si trabajas el SEO local puedes aparecer en más sitios, además del buscador tradicional:

👉🏻 En búsquedas móviles.

👉🏻 En la aplicación de Maps

👉🏻 En el asistente de Google.

Descarga mi Ebook gratis

Descarga mi Ebook gratis

◾▪️ Cómo empezar con el SEO local

El SEO local para tu empresa de turismo requiere preparación e investigación previa. No sirve de nada lanzarse a publicar tus datos de contacto y ya está.

Veamos paso a paso cómo realizar una optimización básica de tu negocio.

◾▪️ Keyword research

Igual que ocurre con el SEO tradicional, antes de comenzar un proyecto de posicionamiento local debes realizar un buen keyword research o búsqueda de palabras clave.

Para ello tienes que pensar cómo lo haría una persona que busca un negocio como el tuyo. Eso es, ponte en su lugar.

A menudo se hacen preguntas de este tipo:

👉🏻 ¿A qué hora abre…?

👉🏻 ¿Dirección de…?

👉🏻 ¿Hoteles cerca de…?

Con este objetivo en mente, te recomiendo empezar con un brainstorming o lluvia de ideas con las palabras más importantes que te vengan a la cabeza.

Incluye la coletilla de la ciudad donde se encuentra tu negocio, por ejemplo, «hotel en cuenca», «hotel barato en cuenca», «hotel con spa en cuenca».

◾▪️ Cómo buscar palabras claves

Ahora, fíjate en la opción de autocompletar que ofrece Google en la caja de búsqueda.

Ahí verás bastantes ideas relacionadas con las búsquedas que hace la gente, justo relacionadas con tu palabra clave.

Asimismo, al pie de cada página de búsqueda (en navegador de escritorio o desktop) tienes búsquedas relacionadas con tu búsqueda.

Google GIF - Find & Share on GIPHY
Vía GiPHY

Si quieres extraer muchas de estas sugerencias de manera fácil, te recomiendo probar la herramienta KeywordShitter.com.

También tienes dos extensiones de Chrome: Keywords Everywhere y Ubersuggest.

Otras opciones para conseguir ideas de palabras clave son los anuncios clasificados, donde otros negocios turísticos ponen sus anuncios. Observa cómo se ofrecen y qué palabras usan los que aparecen en primeras posiciones.

Por último, pero no menos importante, tienes a tu disposición herramientas de keyword research muy útiles como, por ejemplo, Ahrefs o SEMRush. Aunque sean de pago, te aseguro que pueden ahorrarte mucho tiempo y ayudarte a mejorar tu SEO local.

No obstante, para empezar a manejarte con las opciones gratuitas de algunas herramientas es suficiente.

◾▪️ Trabajar el SEO On-Page junto al SEO local

Como te conté al principio, el SEO local puede, y debe, realizarse junto a las tareas de SEO On page tradicionales.

Para ello necesitas tener un sitio web con algunas optimizaciones básicas, orientadas a posicionar tu negocio en los resultados orgánicos.

El SEO On page es una disciplina completa que requiere tener en cuenta muchos detalles, pero hay algunas acciones básicas que no deberían faltar en tu web.

Encabezados

Si pones la palabra clave principal de tu negocio en el encabezado H1 y en los subtítulos hazlo con sentido común. Que no parezca forzado. Eso ayudará a mejorar el posicionamiento.

Title

El title de la página también influye mucho en conseguir que tu página se sitúe mejor, tanto en los resultados locales como en el resto.

Las URL

Aprovecha para poner tus palabras clave en las URL o direcciones web de tus páginas. Pero intenta que no sean muy largas. Cuanto más fácil se lo pongas al usuario, mejor.

Si quieres saber cómo optimizar toda tu ficha de empresa turística en Google My Business, te lo cuento en el siguiente artículo:

Optimizar Google My Business

Si quieres ampliar tu información acerca del tema SEO y el SEO On page, te recomiendo darte una vueltecilla por estos dos de artículos:

SEO para posicionar empresas turísticas

SEO On Page para optimizar tu web de turismo

◾▪️ Otros consejitos SEO para ayudar al local

Veamos aquí algunos consejos de SEO On page que sirven para SEO local.

Son los siguientes:

Muestra la información de contacto básica de tu negocio (nombre, dirección, e-mail y teléfono) en una zona visible. Esta normalmente se refleja en el footer (píe de página) de la web.

Intenta conseguir opiniones positivas de tus clientes. Las reseñas ayudan mucho a dar confianza, y hay indicios de que además influye en los rankings. Usa datos estructurados en el código fuente, también llamados «schema markup». Estos facilitan que los motores de búsqueda rastreen, organicen y muestren tu contenido.

De este modo, Google puede detectar o confirmar que tu sitio web pertenece a un negocio de turismo local concreto.

◾▪️ Conclusión

Para terminar, como has podido comprobar, aprovechar bien, el SEO local tiene una gran cantidad de ventajas para tu negocio de turismo.

Low-Income Housing Google Gif By gif - Find & Share on GIPHY
Vía GIPHY

Teniendo tu cuenta de Google My Business (GMB) optimizada, mejorarás la visibilidad de tu empresa, tu web y de esta manera podrás sobresalir por encima de tu competencia.

Y esto es todo por hoy

Nos vemos en el próximo post,

Almudena Farraces

# Aquí tienes otros artículos



  • Cómo aumentar las reservas directas en tu Casa Rural con copy
    Aquí vas a encontrar todos los tips de copywriting turístico y estrategias para atraer clientes y tener más reservas directas en tu Casa Rural. No depender de las OTA, ni de terceros. Y además, a posicionarte en los buscadores. ¡Comienza tu camino al éxito!
  • Calendario editorial para tu blog de turismo. [Guía completa]
    Aprende a crear un calendario editorial efectivo para mejorar la planificación y organización de tus contenidos en tu blog de turismo. La mejor manera para posicionar tu web y llegar a tus potenciales clientes. ¡Descubre la guía completa!
  • El metaverso y su impacto en turismo
    Descubre cómo el Metaverso está cambiando el turismo. Un mundo virtual creado para reproducir las dinámicas sociales de la vida real. Aprende cómo puedes aprovechar las tecnologías de realidad virtual, realidad aumentada y NFT para mejorar la experiencia turística.

Descarga mi Ebook gratis ahora

Descarga mi Ebook gratis ahora

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Mª Almudena Farraces Luis.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Profesional Hosting (España).
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

No te vayas sin tu regalo.

3 Claves de Copywriting turístico imprescindibles para tu negocio turístico]

Responsable: Mª Almudena Farraces Luis.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Profesional Hosting (España).
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

Share This