El SEO no está reñido con el copywriting, es más, en turismo se convierten en dos buenos aliados.
Lo mejor es no volverse locos con el SEO, procurar que siempre prime la naturalidad y el copy.
Vamos a verlo todo más detallado en este artículo.
¿Preparado?
¿Listo?
Let’s go!
◾▪️ ¿Qué es eso del SEO?
Vayamos por partes.
Para empezar este artículo es importante aclarar qué significa esto del SEO.
SEO, por sus siglas en inglés, es en realidad Search Engine Optimization. En castellano se traduce como «optimización de los motores de búsqueda».
También se conoce o lo habrás escuchado como «posicionamiento en buscadores», «posicionamiento SEO», «posicionar tu marca en Google o en la gran G», «hacer SEO», «optimizar tu web para el SEO» …

En resumidas cuentas, es realizar una serie de acciones y estrategias que se encargan de optimizar una web con el fin de aparecer en los resultados de los motores de búsqueda, entre ellos los conocidos Google, Yahoo, Bing, etc.
Por lo tanto, es un proceso para mejorar tu visibilidad y en consecuencia escalar con tu marca turística posiciones en los resultados que ofrecen los buscadores. En realidad, se trabaja el SEO para conquistar a San Google más que a otros buscadores.
De esta manera, vas a atraer más tráfico orgánico a tu web (del gratis); como consecuencia aumentas el flujo de potenciales prospectos a tu negocio con el fin de convertirles en clientes.
◾▪️ Hay dos tipos: SEO on page y SEO off page
SEO on page o SEO on site, trata de todas las acciones que hacemos relacionado con el SEO dentro de la misma página web. Estos factores que podemos cambiar en la web dependen totalmente de nosotros para lograr mejorar nuestro site.
▪️ Por ejemplo:
La arquitectura web, tener las URL amigables, la velocidad de carga, el uso de etiquetas H1, H2, H3…, la optimización de las imágenes y el contenido, entre otros.
Al contrario, lo que llamamos SEO Off-Page o SEO Off-Site son los procesos o técnicas que realizamos fuera de nuestra página web con el fin de atraer usuarios a ella, por eso aunque lo podemos planificar, no depende de nosotros los resultados, ya que no lo podemos controlar.
▪️ Por ejemplo:
Trabajar, publicar o pagar publicidad en las redes sociales; escribir artículos en otras webs relacionadas; conseguir enlaces naturales o pagados que apunten a nuestra web (linkbuilding), etc.
◾▪️ SEO On-Page
Como hemos visto, el SEO On Page o SEO On-site es aquello que vamos a ejecutar dentro de nuestra página web.
De esta manera y por sí sola, lograr que se ubique bien, en un puesto beneficioso para nosotros en los buscadores como Bing, Yahoo, Ask…
¡Y cómo no! Por supuesto y sobre todo en Google.
Se dice que si un negocio no se encuentra entre los diez primeros resultados de búsqueda en la primera página de Google, es invisible.
En primer lugar, lo más importante si empezamos a trabajar el SEO de cualquier web turística es tener claro, pero que muy claro, cuál es nuestro público objetivo, a qué buyer persona nos dirigimos, quién es nuestro cliente ideal.
◾ Si quieres saber sus diferencias e importancia, date una vuelta por este artículo: «De tu buyer persona en turismo tienes que conocer hasta su respirar».
De hecho, puedes ver que depende de qué tipo de negocio turístico van a variar su público objetivo, su target, ni tampoco la comunicación que se mantiene en cada web será igual.
▪️ Mira los siguientes ejemplos:
⇒ Eres una agencia de viajes en Ibiza que trabaja con millennials.
⇒ Tienes un hotel only adults ubicado en Navalcarnero (Madrid).
⇒ Vendes diferentes experiencias para disfrutar en familia con niños en Benalmádena (Málaga).
Por ese motivo, si vamos a trabajar el contenido, las etiquetas, el title de una web en cuanto al SEO on page con palabras clave o keywords relacionadas para las empresas turísticas de los ejemplos. No nos queda más remedio que investigar y estudiar las palabras clave más adecuadas.
Esas palabras que debemos usar si queremos optimizar los contenidos web para cada negocio en concreto, y pensando en los diferentes buyer persona que tiene cada uno de ellos.
Keep calm.
Ahora mismo te lo explico toda esta película de las keywords.
◾▪️ Las palabras clave o keywords son el core del SEO
Vamos a aclarar un poco este concepto.
Por encima de todo, las palabras clave, también llamadas keyword, son el core del SEO. Fundamentales y lo más importante para poder trabajar de una manera correcta y efectiva el SEO on page.
Así espero te puedas hacer una idea con lo que te cuente, ya que este tema da para extenderse más de un artículo.
Como definición son un término o conjunto de términos, es decir, una palabra o varias palabras que usamos cuando realizamos una búsqueda en internet.
⇒ Palabra clave (keyword o KW): Madrid, hotel, tren, mar.
⇒ Palabras claves (keywords): Visitar Málaga, casa rural en Asturias, rutas por el Madrid de las letras, mares de España, cocido maragato.
Una keyword es aquella palabra que se halla presente en nuestra web porque está relacionada con el tema que tratamos en ella; por ejemplo, el de tu negocio, un hotel, una agencia de viajes, un camping…
En consecuencia, cuando un usuario la utilice para buscar sobre ese tema en Google, provocará que nuestra página web aparezca en los resultados como opción que contiene la información que el usuario está buscando.
▪️ Si ponemos por ejemplo que tu empresa turística es:
Una agencia de viajes, tu web deberá contener keywords relacionadas con el negocio de los viajes.
En concreto, la palabra clave «viaje», «viajes», «circuito», «tour», «destino»; o combinación de palabras «circuitos por Europa», «viajes al Caribe», «viaje de luna de miel», «fin de semana en la Costa del Sol», deberían estar en nuestra web.
La tarea de hacer una búsqueda de palabras claves o hacer una keyword research es bastante más complejo porque hay miles de palabras clave relacionadas y muchas maneras de encontrar una misma web. Sin duda es todo un trabajo de investigación y estrategia para conseguir obtener las keywords que más nos interesa tener en la web.
En fin, solo pretendía darte alguna una pincelada para que te vayas haciendo una pequeña idea o te empieces a manejar. Como ya te he dicho da para escribir otro artículo y varios más.
Sorry my friend, si ya sabes qué son las palabras clave. Esto es solo es una mínima explicación, suponiendo que no tengas ni idea y te suene lo de las keywords a chino o japonés.
◾▪️ La intención de búsqueda del usuario en el centro
Previamente, al principio te dije que debemos saber tener superclaro a quién no dirigimos. ¿Recuerdas?
En esencia, nos tenemos que centrar en la intención de usuario. Se trata de lo que la persona espera poder encontrar cuando busca información en los motores de búsqueda en función de la consulta que realizó.
Así, cuanto más específica sea la que realiza, esta debería devolver mejores resultados.
Aunque una simple palabra puede cambiar lo que espera encontrar el usuario.
Tenemos que ponernos en el lugar del posible cliente que busca información en internet.
¿Qué palabras son las que utiliza cuando realiza una búsqueda?
▪️ Vamos a verlo con un ejemplo:
Por un lado, vamos a suponer que tienes una agencia de free tours en Berlín.
Por otro lado, hay una persona que va de viaje a Berlín y lo que le interesa en encontrar uno o varios tours para hacer por la ciudad, pero no sabe cómo buscarlo, así que, escribe en Google las palabras «viajar a Berlín», «contratar circuito por Berlín», «reservar excursión por Berlín».


En este momento podemos ver en la captura de arriba a la izquierda, que al buscar «viajar a Berlín», nos aparecen debajo una lista con las keywords más comunes que suelen utilizar los usuarios. Vemos «Viajar a Berlín en febrero», «viaje a Berlín con niños», «viaje a Berlín 2 días», etc.
También puedes observar que al escribir «viajar a Berlín» no va a encontrar los tours que es su objetivo de primeras.
Aunque en la captura de la derecha, que es lo que suele apareces abajo de toda la página cuando hacemos una búsqueda, nos aparecen «búsquedas relacionadas con viajar a Berlín». Ahora sí que sí, aparece «free tour Berlín» que es lo que desea.
◾ Ahora vamos a seguir imaginando que no cuesta dinero
Como hemos mencionado, tú tienes una agencia de tours, tienes este producto, los free tours. Además, tu web cuenta con información y contiene muchas de estas palabras clave que hemos visto, más otras relacionadas semánticamente con los viajes a Berlín.
Si estamos bien posicionados podemos aparecer en los resultados de su búsqueda en Google.
Por lo tanto, vamos a suponer que esa persona ha encontrado tu web, le ha gustado lo que ofreces sobre viajes a Berlín y te conviertes en su opción de compra.
Yyyy… CLIC, RESERVA CONTIGO SUS TOURS POR BERLÍN.
Es más, si apareces en estas búsquedas, Google entiende que tu web es de utilidad para el usuario porque respondes a sus intenciones, te puede premiar y posicionar mejor.
◾▪️ Herramientas
Parece complicado intentar entender cómo funciona y piensa una persona cuando busca en Google. No cuentas una bola de cristal, ni eres adivino, ¿verdad? Yo tampoco.
Por suerte para eso tenemos herramientas que nos pueden ayudar a buscar keywords relacionadas con tu negocio turístico para subir el posicionamiento de la web.
Algunas de estas herramientas son algo caras como SEMrush para mí es la mejor; Wordtracker.com por ejemplo, tiene un precio más económico; Keywordtool.io te ofrece búsquedas gratis, pero no te da el volumen y otros datos si no pasas por caja.
Otra que hasta el momento era toda gratuita es Ubersuggest, a partir de ahora tendrá unas opciones gratis y otras de pago, aunque tiene un precio asequible.
Una que me gusta mucho también Answer the public. Aquí puedes ver las preguntas que hacen las personas respecto a una pregunta.

Si quieres comenzar a cacharrear, familiarizarte con las herramientas SEO y la búsqueda de palabras clave, con las herramientas que tienen opciones gratis puedes tener una gran ayuda.
◾▪️ Conclusión
SEO son acciones que realizamos y se encargan de optimizar una web con el fin de aparecer en los resultados de los motores de búsqueda. Entre ellos el que más nos interesa es Google, ya sabes, la gran G es la que manda.
Hay dos tipos de SEO:
El SEO on page que son todas las acciones que realizamos dentro de la web y el SEO off page que son las que realizamos fuera de ella.
Para trabajar el SEO on page debemos tener en cuenta diferentes factores: la arquitectura web, tener URls amigables, la velocidad de carga, el uso de etiquetas H1, H2, H3, H4…, la optimización de las imágenes, del title y la meta que aparecen en Google y el contenido utilizando palabras claves entre otras tareas.
Las palabras clave, también llamadas keyword, son la esencia del SEO. Lo más importante para que el trabajo del SEO on page sea efectivo.
También es esencial centrar nuestra estrategia de SEO en la intención de búsqueda usuario.
Se trata de lo que la persona espera poder encontrar cuando busca información en los motores de búsqueda en función de la consulta que realizó.
Aunque todo esto parece un pelín difícil, la verdad es que entendiendo algo los conceptos y con práctica se va a convertir cada vez en una tarea más sencilla.
Además, por fortuna tienes una serie de herramientas (y si buscas vas a encontrar muchas) para ayudar a buscar las palabras claves que necesitas relacionadas con tu negocio turístico para aumentar tu posicionamiento y hacer que tu web se dispare como un cohete.
Ha llegado tu momento…
¡Dale caña al SEO!

Y esto es todo por hoy
Pasa un gran día, nos vemos en el próximo post,
Almudena Farraces
# Aquí tienes otros artículos