El copywriting turístico está aquí para ayudarte a comunicar, conectar y vender al turista de hoy.
Poco tiene que ver cómo estábamos acostumbrados a entender y realizar las ventas de los productos y servicios turísticos hace una década con la realidad actual que vivimos en el sector turismo.
¿Preparado para empezar?
¿Listo?
Let’s go!
Índice
◾▪️ ¿Tu web está en el siglo XXI o necesita vitaminarse con copywriting?
Parece mentira, pero así son los hechos.
El turismo tradicional, anclado en sus reticencias a los cambios durante años. Tiene en consecuencia un desfase en su forma de innovar, ofertar y vender frente al nuevo paradigma turístico actual.

◾ Además, otros muchos factores han influido
Estos han impulsado el cambio radical que se vive hoy en el sector turismo:
El avance y la democratización de las tecnologías.
La digitalización, el smartphone y las nuevas generaciones (millennials).
El cambio en los intereses, las motivaciones, necesidades y deseos del turista de hoy.
Las tipologías de turistas cada vez más heterogéneas.
La diversidad en las estructuras familiares.
La ecología y la sostenibilidad.
El crecimiento brutal de la movilidad.
La aceleración en innovaciones.
Los cambios demográficos, económicos, culturales y sociales.
Así como los políticos y religiosos.
Los hábitos de consumo y las nuevas tendencias.
Los nuevos mercados emergentes.
◾ Un cambio disruptivo
Hecho que ha dado lugar a miles de novedosos negocios y experiencias en turismo.
No obstante, por desgracia estos negocios traen la mochila cargada de una supercompetencia, imposible de imaginar no hace muchos años.
Por lo tanto, toca ponerse las pilas.
Todo ello fuerza a focalizar tu negocio con una visión integral y global. A adaptar tu estrategia a la velocidad de los cambios, donde el hoy es futuro, pero también es pasado.
Ser diferencial en estilos, formas y modelos de empresas. Por encima de todo, adecuar la gestión y las estrategias de marketing a los nuevos patrones.
Hoy la asignatura pendiente si tienes un negocio o empresa de turismo es salir de las viejas costumbre. Es decir, tienes que adaptarte a este nuevo paradigma a la velocidad de un cohete.

En definitiva, innovar en tu comunicación. Crear productos y servicios turísticos alineados con los nuevos hábitos, tendencias, intereses y deseos del turista experiencial del siglo XXI.
Y por supuesto, si cuentas con una buena comunicación en tu web de turismo, tienes mucho que ganar.
Por ello conquista a través del copywriting turístico. LLena tu web de palabras con gancho, chispa, textos con intención para cautivar y vender desde hoy.
◾▪️ El turista experiencial quiere satisfacción plena
El turismo experiencial consiste en que el viajero, turista o huésped, consiga una satisfacción plena disfrutando con tu producto o servicio porque desea una vivencia auténtica, única, con sentido, valor y significado para él.
Primero se quiere vivir una experiencia con significado transformador, de realización personal. Después, buscan otra serie de valores antes de tomar una decisión.
Porque vivir ese experiencial va a generar sensaciones, emociones irrepetibles, memorables por su impacto y producir la satisfacción buscada.
Y además se puede transmitir a los demás en internet. Y este hábito, por otro lado, se considera una nueva forma de hacer turismo.
Sin embargo, no confundir con turismo de actividades o de ocio que muchas veces y personas lo hace. No tienen un poder transformador. Por lo que estas solo son el medio para conseguir el fin.
Si tienes un negocio en el sector turístico, no dudes en trabajar las estrategias de marketing adecuadas y copywriting turístico para atraer a tus posibles clientes.

Así, entre ellas es principal, el copywriting para comunicar y conectar con tu web. En consecuencia, lograr auténticas sinergias con tu cliente ideal.
Por eso es el ingrediente para transmitir y provocar un WOW en tus potenciales clientes cuando encuentran esos textos en los servicios y productos que ofreces en la web de tu empresa turística.
¡WOW!
Comunicar con los textos de tu web aquello que va a motivar, hacer sentir y vibrar a las personas con la experiencia turística que va a vivir contigo. Como resultado vas a conseguir que te elijan a ti sin duda y no a tu competencia o compren tu servicio en las OTA o en un metabuscador.
Porque al ofrecer motivaciones con sus principios, con los valores emocionales que exigen sus deseos y necesidades. Por suerte te metes en el bolsillo al turista, viajero o huésped experiencial.
◾ Quieren Personalización y Exclusividad.
◾ Según el II informe de innovación de las Agencias de Viaje, elaborado por Amadeus España, Braintrust y Segittur, asegura que para uno de cada tres viajeros las opciones de personalización de los canales de reserva de viajes actuales no son suficientes.
Lo que nos lleva, ante la falta de herramientas en los canales muchas veces, a las ventajas de humanizar la web y personalizar la comunicación de la marca.
El diálogo que mantienes con tu potencial cliente o clientes a través de tu web. De esa importante conversación es algo de lo que se trabaja con el copywriting.
Toma nota…

◾ Ahora ya no se venden productos, ni servicios.
Hoy se venden experiencias, emociones y sensaciones.
Y el destino como medio vivencial.
◾ El copywriting turístico, trabaja las palabras, expresiones y textos en tu web, para estar alineado con las experiencias que busca y la satisfacción que espera encontrar el turista de hoy.
◾ El copywriter (el profesional de copywriting), transmite a tus productos o servicios, lo emocional, sensorial y experiencial que exige el turismo del siglo XXI utilizando sus códigos de comunicación.
◾▪️ El turista 3.0: Los millennials marcan el rumbo y futuro del turismo
El turista 3.0 también llamado prosumidor, son el motor de cambio y el futuro. Porque ahora ellos marcan el ritmo de las tendencias actuales en la industria de la felicidad.
En el momento actual, el 95% de los usuarios utiliza herramientas digitales para organizar el viaje, durante la vivencia de la experiencia y para compartir al regreso del mismo en las redes sociales.
◾ Viven conectados a su smartphone
Por lo tanto, están actualizados al segundo. Es decir, tienen toda la información al día sobre viajes, ofertas, reservas, destinos, vuelos, hoteles… Además de todo tipo de comparativas, más opiniones y los testimonios de otros.

◾ Comparten sus experiencias a través de RRSS
Confían más en la opinión, los comentarios de terceros, aunque sean desconocidos que en la publicidad que hace el propio negocio de turismo.
Los testimonios sobre tu empresa son de gran valor para ellos a la hora de decidir. No dudes en incluirlos en tu web y tus redes sociales. Hoy es un plus de los más importantes para conseguir reservas y venta directa.
El suministrador turístico y el consumidor hoy más que nunca, están continuamente conectados a través de las experiencias que uno ofrece y el otro consume.
◾ El turista 3.0 interactúa con la marca
Así quieren contacto directo con el proveedor turístico en todo el proceso, antes, durante y por supuesto después de la experiencia. Lo que se debe aprovechar para fidelizar.
Demandan máxima personalización, exclusividad en el trato y en el producto o servicio turístico. Hoy más que nunca fundamental cómo te comunicas para que se identifiquen y conecten contigo.
Tu alojamiento, agencia de viajes, de experiencias, además, debe estar en sintonía con sus valores, principios, hábitos, con su comportamiento social y forma de ser.
Hoy en día quieren transparencia, autenticidad, no les gusta que les vendan ninguna moto, ni les cuenten cuentos chinos. Después de todo a nadie le gusta que le engañen. ¿No?
Saben lo que quieren. Por supuesto, investigan todo, vuelos, hoteles, viajes, tours, seguros… En consecuencia, están muy bien informados y al mismo tiempo hiperinformados.
◾ Alternativos y colaborativos
Son alternativos. Por lo general están abiertos a nuevos modelos de viaje, nuevas experiencias en alojamientos, así como en las actividades, formas de ocio, etc.
Colaborativos comparten servicios, hospedaje, transporte, guías… Por encima de todo buscan sinergias y construyen comunidad. Sin embargo, al mismo tiempo son bastante independientes.
◾ Están más concienciados con la sostenibilidad
El turista 3.0 elige cada vez más viajes, alojamientos, hoteles comprometidos con el medio ambiente. Por ejemplo, le atraen experiencias ecológicas, naturales, de bienestar y salud, entre otras.
Así mismo, toma conciencia para minimizar el impacto negativo del turismo en los lugares que visita.
◾ Nativos digitales
Son nativos digitales que han crecido jugando. De hecho, disfrutan si ofreces cualquier tipo de gamificación en tu negocio turístico, ya que viven los valores lúdicos y de participación.
Por este motivo puedes aprovechar como una propuesta de valor la gamificación en tu web porque puedes conseguir seguidores, fidelizar y crear tu comunidad.

◾ Es el tiempo de los millennials
Los nativos digitales del milenio. La generación Y, nacidos entre 1981 y 1999, sin duda alguna, han cambiado casi en su totalidad las normas del juego en el sector turismo.
◾ Según un informe de la Organización Mundial del Turismo, la generación millennial representa unos 190 millones de viajes internacionales al año. También se estima que ese número alcanzará los 300 millones para el año 2020.
Sobre todo han protagonizado un cambio disruptivo en el presente del turismo.
Por ejemplo, la tendencia del turismo Bleisure (combinación de trabajo y turismo). Así como el glamping, el astroturismo, tours ecológicos, experiencias locales, mindful travel y muchas otras tendencias.
En conclusión, el ritmo que los millennials marcan y de manera similar la generación Z, será en definitiva el rumbo más influyente en el futuro de turismo.
Seguro escribiré con más detalles y ampliando información en otros post sobre estas generaciones y sus tendencias. Me parece interesante conocer más a fondo este segmento debido al gran impacto que protagonizan dentro del sector turismo.
◾ Ten en cuenta el perfil del turista 3.0 en la comunicación de tu negocio de turismo y web. Porque si no conectan contigo, no encuentran lo que quieren en tu web, se irá a volando a la competencia o a reservar en cualquier metabuscador.
◾ Sin duda hay que conocer a fondo su perfil, sus tendencias, intereses y sueños, porque casi son y pronto serán el mayor consumidor de productos y servicios turísticos. Principal para conseguir atraer y cautivar a través de copywriting con estrategias de palabras que venden.
◾ Dirígete a ellos con un lenguaje cercano. Y mediante el copywriting turístico para motivar y así tomen la acción que deseas en tu negocio (suscribirse a tu web, reservar en tu canal, tener venta directa,…).
◾▪️ Conclusión
Conecta y conquista a través del copywriting turístico con el viajero, turista y huésped del siglo XXI

⇒ Tradicionalmente el sector turismo se vendía en España sin esfuerzo, sin variar las costumbres. Sin cambios durante años, como resultado se encuentra desfasado en el disruptivo y nuevo paradigma del turismo del siglo XXI.
◾ Se impone y apremia cambiar de mentalidad en la actualidad.
◾ Tener una visión global, una gestión de futuro, en consecuencia, una nueva forma de comunicación.
⇒ El turismo experiencial, el viajero, turista o huésped, consigue lo más importante satisfacción con experiencias llenas de sensaciones únicas, con sentido transformador y significado para él.
◾ Hoy se venden experiencias, emociones y sensaciones. Y el destino como medio vivencial.
⇒ Hoy se tiene que saber vender EL DESTINO. Ya sea para la venta de un destino de viaje, circuito, un tour de ciudad, donde se realiza una experiencia o actividad, dónde se encuentra un alojamiento urbano o rural, hotel, hostel, camping…
◾ El destino son esos lugares, donde se van a vivir experiencias extraordinarias, emociones imborrable, sensaciones únicas, el disfrute, que va a demandar y satisfacer al turista de hoy.
◾ Trabajar el destino es principal en todo tipo de negocios turísticos
Por tanto, tu blog es un espacio y una herramienta ideal. Mediante una estrategia editorial de redacción de contenidos. Con post para fines determinados, dinámicos, atractivos e interesantes que aporten valor a tus clientes. Sin duda vas a tener un importante trabajo hecho.
◾ Tu blog es el lugar que va a trabajar por ti para atraer, posicionar, fidelizar clientes y crear comunidad.
⇒ Es el tiempo de internet, del smartphone, del turismo digital. El turismo experiencial, el turista 3.0 y los millenials marcan el rumbo actual y futuro del sector turismo.
Por otro lado, no perder de vista a la generación Z porque vienen también pegando fuerte. Nuevos intereses, hábitos y gustos, sin duda reclaman ya su espacio como nuevos y futuros turistas.
◾ Por lo tanto, no queda más remedio que adaptarte, transformarte y reinventarte de cero a cien en cualquier negocio o empresa turística. También diferenciarte para crecer a toda velocidad.
El copywriting turístico se convierte en tu aliado para multiplicar tus reservas, aumentar tu venta directa.
Para tener más rentabilidad, con menos gastos en publicidad, en comisiones abusivas a metabuscadores y las OTA.
Así como para posicionar tu marca, potenciar tu negocio de turismo y fidelizar una comunidad de clientes satisfechos que vuelven a ti.
◾▪️ Artículos relacionados:
◾ Compartir el viaje en las redes sociales, un motivo más para hacer turismo.
El número de turistas que muestran sus experiencias en Facebook, Instagram o Twitter supera el 50%, y es mucho más pronunciado en el segmento más joven, según ISDI. (Con interesantes infografías.).
◾ Los millennials reclaman a las agencias rapidez, flexibilidad y precios competitivos.
En la actualidad, los agentes tienen el reto de hacer más visible su trabajo para este tipo de clientes.
◾ ¿Qué le pedimos los Millenial a un hotel?
Una hoja de ruta para llegar a nuestro corazón viajero. Lo más importante para un millennial a la hora de elegir un hotel perfecto.
◾ https://www.traveler.es/viajeros/articulos/hoteles-perfectos-para-millenial/11874
◾ Descubre cómo beneficiarte del copywriting turístico.
◾ Por último, si te apetece descubrir cómo te puedes beneficiar en tu empresa o negocio de turismo del copywriting turístico, pasa por este enlace.
Y esto es todo por hoy
Pasa un gran día. Nos vemos en el próximo post,
Almudena Farraces
#Aquí tienes otros artículos