Cada vez tenemos más presente el término storytelling, que significa literalmente «contar historias». Es crear un relato que pone en valor tu marca turística.
Este arte, aunque parezca muy actual, en realidad su uso se remonta a la prehistoria con los hombres de las cavernas; y lo que lograban transmitir a través de sus pinturas rupestres.
Hoy, aprovechamos la atmósfera mágica que se crea tras un relato, para vender. Se trata de una técnica muy eficaz y utilizada en el marketing digital.
Si te estás preguntando de qué va todo esto, ¡sigue leyendo!
A continuación, te cuento en qué consiste y qué tienes que incluir para llevarlo a cabo con éxito.
¿Preparado?
¿Vamos al lío?
Let’s go!
Índice
◾▪️ ¿Qué es el storytelling?
Bueno, ya te lo he mencionado al principio, el storytelling es «el arte de saber contar una historia». (Por supuesto, ¡cómo no!, que no decaiga el santo vicio de usar un anglicismo en marketing). 🙃
Y en nuestro caso, este relato que contamos está relacionado con el sector turismo; con tu empresa, tu hotel, tu agencia de viajes, tus tours, tus experiencias, los destinos turísticos, tus empleados, tus clientes, tu vida…
Es decir, estamos hablando de storytelling turístico. Una técnica apela a las emociones y la esencia de tu marca.
El storytelling es el complemento perfecto del copywriting turístico.
Copywriting y storytelling son dos caras de la misma moneda. La primera utiliza la técnica de escritura persuasiva; y la otra, de narrativa persuasiva.
El copywriting se basa en vender a través de las palabras, y el storytelling en conectar y construir comunidad con ellas; aunque también a través de él se consigue la venta.
Sin duda a todos nos gustan las historias. Es inherente a nosotros, lo llevamos en nuestro ADN. Aparte, de que somos curiosos por naturaleza.
A pesar de los años pasados, estoy segura de que recuerdas los cuentos o historietas de tu infancia, ¿verdad?
◾▪️ ¿Qué consigues con el storytelling?
Porque nos encantan las historias, esta técnica se emplea en marketing para impactar, conectar y enganchar a tus potenciales clientes o fidelizar los que ya tienes.
Con ella, consigues que se identifique con tus mensajes.
Y transmitir un concepto con un efecto memorable, que se queda grabado a fuego dentro de su mente y lograr que recuerde la esencia de tu marca turística en el tiempo.
Al ser inmersiva, así vas a lograr que tu audiencia se implique en la historia, confíen en el narrador, en ti; y se ancle a tu marca de turismo porque se crea un vínculo emocional y familiaridad.
No me digas que no es poderoso llenar su cerebro con imágenes, sabores, olores, sensaciones, emociones que las personas relacionen con tu empresa turística.
Ese poder de meterte en las cabezas de tus usuarios a través de las historias bien contadas, es razón por la que esta estrategia es tan potente.
◾▪️ ¿Qué medios puedes usar para contar historias?
No hay un solo modo de hacerlo.
Tenemos incontables maneras, se puede llevar a cabo a viva voz, por escrito o audiovisual…
Veamos algunas formas con ejemplos:
◾ Storytelling turístico de viva voz
◾ Los cuentacuentos o el teatro callejero, esas personas que narran a otros con el objetivo de divertir, recrear, rescatar y difundir historias que nos hablan sobre nuestras vidas, cultura y raíces.
Un modelo que se ha convertido en una atractiva actividad turística en muchas ciudades y pueblos.
◾ Al igual que otro trabajo que me encanta, los recorridos turísticos con un buen guía por barriadas de interés, con sus curiosidades, anécdotas, sitios típicos…
En Madrid, mi preferido porque lo he trabajado como guía y enseñado a muchos amigos es el barrio de las Letras.
Siempre, siempre, me hace palpitar en cada pisada, es fácil imaginar que estás viviendo en diferentes épocas, me emocionan todas las historias que encierran sus calles.
Las rivalidades entre Quevedo y Góngora, cómo este llegó hasta comprar la casa de Quevedo solo por el placer de humillarle. Cómo se picaban, Lope de Vega y Cervantes cuando eran vecinos.
Los famosos mentideros, lugar donde se reunían la gente para criticar, cotillear de la corte, de los dramaturgos, de los ricos… Vamos, eran la prensa rosa y amarilla del momento.
La calle del Oso porque allí vivió un hombre con su oso.
Las tabernas.
Stop, stop, ¡qué me pierdo!
¿Tú tienes un barrio o lugar favorito porque su historia te atrapó?
◾ La plaza de Djemaa el-fna, el más famoso lugar y el corazón vital de la ciudad marroquí de Marrakech.
(foto de la plaza en carpeta depositphotos)
Gracias a los relatos de los contacuentos que pasan su oficio de generación en generación de manera oral, se continúa transmitiendo su cultura inmortal.
No hace falta saber árabe, la experiencia va más allá del idioma y atrae como un imán a millones de turistas.
Puedes deleitarte con la misma narración, del lenguaje no verbal y disfrutar tal que un niño con las reacciones de los espectadores. Caras de susto, ojos de miedo, carcajadas de dolor de tripa, gritos agudos, saltos, palmas, bailes…
Por supuesto, es otra de mis actividades preferidas en la que puedo echar las horas muertas cuando estoy allí.
¡Qué bendita locura, my God!
◾ Storytelling turístico por escrito
Aquí, los ejemplos de storytelling son infinitos.
¿Cuántos millones hay en el mundo de libros, blogs, guías, temas relacionados con el turismo?
¿Cuánto se ha escrito sobre los destinos, las rutas, las experiencias turísticas?
Miles, miles y miles de historias
¡Ooojo!
No todo lo escrito aquí es storytelling.
Digamos que son esas narrativas que emocionan y mueven a actuar; que atraen a posibles clientes hacia tu marca de turismo.
◾ Storytelling turístico digital o audiovisual
De manera similar al punto anterior.
¿Cuántos videos existen en diferentes plataformas de promoción de destinos, de las experiencias de los turistas, de montajes fotográficos, animaciones, podcast de anécdotas de viajes…?
Millones también, ¿verdad?
Así que tienes muchas ideas si buscas en para estos medios y diferentes maneras con las que crear un contenido relevante para tus clientes con storytelling.
◾▪️ ¿Qué es importante en el storytelling?, ¿corazón?, ¿cabeza?
Deja volar tu imaginación, porque lo crucial es que los receptores conecten emocionalmente con tu marca de turismo a través de una historia bien contada.
Aunque, no solo hay que calar de forma emocional (corazón), también hay que llegar de manera racional (cabeza).
Una frase que podría resumir esta técnica de marketing en pocas palabras es la siguiente: «lo que entra al corazón no sale, y al corazón se llega con historias».
Además, se ha demostrado, que el cerebro presta más atención cuando te cuentan una historia. Igual que se desconecta si te están contando un rollo.
◾▪️ ¿Cómo debe ser el storytelling turístico para que funcione?
Para conseguir que una historia sea jugosa, tiene que contener estos ingredientes:
Ser entretenida, educativa, universal, organizada y memorable.
◾ Entretenida
Esta es la forma con la que logras llamar la atención de tu público y que este quede pendiente de lo que vendrá a continuación.
Vas a tejer una tela de araña que le atrapa; y le hace leer, escuchar o ver hasta el final.
De hecho, en turismo es primordial entretener, sí o sí.
◾ Educativa
Por lo tanto, es fundamental que la historia despierte la curiosidad de tu audiencia y, además, enriquezca sus conocimientos (sin aburrir).
El mensaje central del storytelling tiene que ser un aprendizaje para ellos
◾ Universal
Sin duda, no todas las personas entendemos de absolutamente todo. (Bueno, ya sabes que hay algunos creen que sí, jajaja)
Ahora bien, hay algo que se entiende de manera universal.
Esto son las emociones y las experiencias comunes.
Cuando se viaja, se viven experiencias turísticas, te alojas en un hotel, estos sentimientos multiplican. Incluso se crean vínculos de por vida.
Por eso, el storytelling te ayuda a crear estas complicidades con tus clientes, fidelizarlos y que se conviertan en embajadores de tu marca turística.
◾ Organizada
Hay patrones a la hora de narrar o contar una historia; estructuras sencillas y claras que consiguen transmitir un mensaje que perdura en la mente del público.
Se ha demostrado que a nuestro cerebro le gusta el orden. Así que piensa en tu historia y organízala paso a paso.
◾ Memorable
Debido a que es muy subjetivo, ya que no somos adivinos para saber que va a permanecer en memoria de otros.
Lo mejor es trata de elegir historias que para ti sean inolvidables, célebres; con una buena narración que pienses que va a tocar la fibra de tus lectores / clientes.
Puede ser una historia sorprendente, original, emotiva, incluso cómica o bizarra. Lo más importante es que, sea lo que sea aquello que va a hacer tu relato especial, consiga que la gente lo recuerde en el tiempo.
◾▪️ Dónde lo puedes aplicar
- En la página de inicio, tus páginas de venta y servicios, en las fichas de productos turístico.
- En la página de About (o sobre mí / nosotros), cuenta tu historia, la de tu marca.
- En tus publicaciones en las redes sociales.
- En toda la publicidad que realices y en anuncios.
- En tus estrategias de email marketing.
◾▪️ Conclusión
Ya no se trata, única y en exclusiva, de vender. Ni relatos para las marcas, ni para la audiencia. Todos queremos diálogos, una narrativa, confiar y empatizar.
Y esto se hace a través de esta poderosa herramienta de comunicación.
Hay que tener presente que vivimos en un mundo saturado de contenidos. Por ello, tienes que contar historias que sobresalgan, llamen la atención y generen curiosidad en tu público; bien por su forma o bien por su contenido.
Yesto es todo por hoy
Pasa un gran día, nos vemos en el próximo artículo,
Almudena Farraces