¿Preparado?
¿Listo?
Let’s go!
Índice
◾▪️ ¿Qué es un blog?
Al principio, hace años los blogs eran principalmente una plataforma para la expresión personal.
Así, un blog estaba destinado exclusivamente a ser una especie de diario, una bitácora en línea para aquellos que quisieran expresarse sobre cualquier temática en internet.
Por lo tanto, no tenía que ver con un uso comercial, ni encerraba estrategias de marketing.

◾ Blogger
Por lo general, un blogger, bloguero o el autor del blog es la persona que lo desarrolla de una manera más o menos profesional.
Crea un contenido sobre un tema o distintos temas por los que tiene interés, siente pasión y además es relevante para otras personas.
Contenido que conocemos como artículos, entradas o post de un blog.
Dentro del blog, aparte de contenido escrito, puedes incluir diferentes formatos para hacer el mismo más dinámico como fotos, videos, música, encuestas y más.
Suele actualizarlo con frecuencia y publicar con continuidad. Interactúa con sus seguidores a través de los comentarios donde se crea una comunicación.
◾ Blogging
Así, hoy en día el aumento de la tendencia del blogging (acto de crear y trabajar un blog) se ha convertido en una especialidad en sí misma.
Una herramienta dentro del marketing digital, la cual cada día más personas y empresas utilizan para establecer y mejorar su presencia en internet.
Por ello, empresas de todo el mundo aprovechan cada vez más el poder de los blogs para potenciar su visibilidad y negocios en la red.
◾▪️ La mayoría de las empresas turísticas no tiene blog. ¡Gran error!

Por desgracia se trata de una realidad en todo el sector.
Nos encontramos con que una gran mayoría de los negocios de turismo no tienen un blog, no lo consideran importante, ni se les ha pasado por la cabeza tener uno o lo tienen totalmente abandonado.
Sin duda alguna puedo decirte que es un ¡GRAN ERROR!
UN BLOG ES UNA POTENTE HERRAMIENTA QUE HACE EL TRABAJO POR TI EN CUALQUIER TIPO DE NEGOCIO O EMPRESA DE TURISMO

▪️ Por ejemplo, te señalo un comentario interesante de un artículo en HOSTELTUR:
◾ «Buscar alojamientos, reservas de tren, avión, contratar excursiones… Cada vez nos hemos vuelto más autosuficientes recurriendo a Internet para cerrar nuestras escapadas, vacaciones o viajes de negocio. Ya no se lleva eso de ‘marketing invasivo’. Es el momento de replantearse cómo llegar al consumidor».
◾ «Cadenas como «AR Hotels & Resorts» son conscientes de estas necesidades y ofrecen a sus huéspedes – a través de su BLOG – información sobre todo lo que allí pueden encontrar, actividades a realizar y un largo etcétera». Visita su blog.
◾▪️ Las 9 ventajas de tener un blog en los negocios de turismo
A continuación te presento algunas de las ventajas de los blogs para empresas de turismo:
◾ Iniciar un blog es rápido y fácil
Todavía son bastantes los negocios de turismo, sobre todo algunos pequeños que no cuentan con un sitio web.
Sin embargo, podemos crear un blog porque es mucho más fácil de iniciar en comparación con un sitio web.
Hay muchas plataformas de blogs disponibles, gratuitas, otras de pago muy asequibles y toneladas de plantillas para elegir.
En consecuencia de una forma rápida, gratis o con poca inversión.
Cualquier negocio de turismo puede conseguir tener presencia en internet, compartir con sus clientes contenidos de interés e interactuar con ellos en los comentarios.
Aunque es evidente que es preferible para vender nuestros productos y servicios contar con una web de calidad (hoy en día podemos conseguir el diseño por un precio bastante asequible).
Si no te lo puedes permitir o es complicado para ti, en este momento empieza por un blog, en definitiva es mejor que no tener nada.
◾ Te aclaro, una web por lo general está destinada a vender tu producto o servicio turístico. Mientras que en un blog lo que hacemos es dar información que puede conducir a la venta, si le dirigimos hacia una página de tu web de venta con el tema que tratamos, pero su misión es informar, no vendemos directamente, sería muy agresivo.

◾ Integración sencilla en tu web
A fin de cuentas, un blog es relativamente sencillo de integrar en el sitio web de tu negocio como una sección más del sitio.
Al mismo tiempo, el seguimiento de tu blog de turismo, la actividad de los visitantes y la medición de los comentarios te permiten comprender sin complicarte la vida su rendimiento.
Por otro lado, se puede decir que el blog va a agregar una nueva dimensión a tu comunicación digital y por supuesto va a humanizar tu marca.
◾ La flexibilidad del blog
Una característica que tiene un blog de turismo es el poder de satisfacer una amplia gama de necesidades e intereses que pueden tener tus potenciales clientes, así como los que ya los son.
De esta manera, con variedad de contenido logras tener un trato más cercano, mayor credibilidad y generar confianza con tus clientes.
De hecho, proyecta la personalidad de tu negocio o empresa turística.
Es más, también es sin duda el mejor lugar para vender el destino.
Si eres una agencia el destino de tus productos y servicios, al igual si eres un hotel el destino donde se encuentra tu alojamiento.
Desde luego es una de las ventajas más importantes.
◾ Debido a que informamos, damos contenido de calidad sobre el destino, podemos conducir a la venta, pero recuerda no vendemos en el blog.

▪️ Por ejemplo:
Puedes usar un blog como la voz del director de un hotel, el canal de mensajería corporativa de una agencia de viajes o un lugar para que tu equipo se exprese profesionalmente, como puede ser el chef de tu casa rural o el encargado de realizar una actividad dentro de un tour.
Así como crear concursos.
Por ejemplo, de fotografía, de contar experiencias, de cualquier tipo que suponga participación para tus clientes. Usar la estrategia de la gamificación.
Por último, como puedes ver, un blog cuenta con una naturaleza flexible.
Por tanto, tiene mil usos más que ofrecer, útiles tanto para tu empresa como para tus seguidores y clientes.
◾ Interactuar con tus lectores y clientes
En relación con el punto anterior, el blog del sitio web de tu negocio de turismo hace un excelente trabajo al ser el que habla con tu cliente.
Dicho de otro modo, es la conversación que tú mantienes con las personas a través de tu blog, lo que cuentas de ti y de tu marca.
De una forma natural te proporciona un foro interactivo que te brinda la oportunidad de dirigirte a tus clientes de una forma directa y viceversa, para que ellos de igual manera se comunique contigo.
Conectar y crear engagement.

◾ ¡Corre la voz!
Al mismo tiempo, los blogs de negocios turísticos son la manera perfecta de presentar información que más te interesa para tu empresa, así como lo que es más relevante para el consumidor de tus productos o servicios.
▪️ A veces, por ejemplo, pensamos o decimos: «lo escuché aquí primero en su blog» “esta experiencia que cuenta es única” “lo he leído en su blog”.
A partir de ese momento qué sucede a continuación, que el tema tan interesante leído, esa experiencia única, lo que escuchas y te ha sorprendido.
Finalmente, lo cuentas, lo compartes con amigos, en las redes sociales y como resultado a toda velocidad se “CORRE LA VOZ”.

En consecuencia vas a conseguir publicidad gratis, atraer seguidores, potenciales y nuevos clientes.
Incluso al ser linkeados y linkeados, tus contenidos pueden llegar a ser virales.
También puede ayudarte en ambos extremos, ya sea para anunciar buena publicidad, noticias de tu negocio y contenido relevante o para gestionar una crisis de reputación.
Para resumir tu blog es la fuente oficial de información para tu hotel, alojamiento, casa rural, agencia de viajes, de experiencias, de tours disponible para todos aquellos que estén interesados.
Por ese motivo, tantos propietarios de negocios crean un blog para dar voz a su empresa.
Por encima de todo, lo que tenemos que tener muy claro es que los negocios de turismo tienen que tomar conciencia ya mismo de la importancia, el potencial y el valor que tiene un blog en su marketing, en sus reservas, en la venta directa y para toda su empresa.
◾ Base de datos de incalculable valor
En particular, cuando invitas a tus visitantes en el blog de tu web de turismo a dejar comentarios, cada vez que publican, obtienes una investigación de mercado gratuita en forma de una valiosa información, opiniones, comentarios y quejas de los clientes.
Esto es, tu blog se convierte en una base de datos de incalculable valor.
Después puedes utilizar sus comentarios para mejorar tus productos y servicios turísticos.
Además, verás cómo el blog de turismo puede ayudarte a mejorar la retención de clientes, la lealtad a la marca y fidelizar.
◾ Aumentar el tráfico orgánico a tu web
Ya que los blogs a menudo contienen contenido rico en palabras clave, actualizaciones frecuentes y oportunidades de enlace.
Es decir, contienen todo lo que puede impulsar el posicionamiento de tu empresa de turismo en los motores de búsqueda.
Lo que resulta una gran batalla al tomar los primeros puestos las OTA.
Por suerte, un blog te facilita posicionar en Google sin gasto en publicidad.

También sus contenidos pueden ayudarte a atraer tráfico a tu web a través de las redes sociales.
Cuando estás «etiquetado» por estos sitios, obtienes tráfico que no hubieras tenido antes de decidir crear un blog.
◾ Posicionamiento SEO
De manera similar, una publicación de blog bien escrita, con contenidos de calidad, optimizados, va a lograr atraer visitantes de los motores de búsqueda a tu web.
Así, tu blog puede posicionarse por una cantidad de palabras clave o keywords para las que tu sitio web comercial no posiciona.
Por todo esto, los nuevos posibles clientes atraídos a tu blog a través de estas palabras clave pueden dirigirse al sitio web de tu empresa de turismo.
Con lo que consigues aumentar tu presencia, la visibilidad, posicionar mejor en Google y potenciar tu marca.
Después de todo, tu blog se ha convertido en una herramienta destacada y potente para aumentar tu alcance en internet.
◾ Autoridad con tu marca
Para terminar, los blogs de negocios te permiten demostrar tu conocimiento sobre turismo y las temáticas de interés en tu empresa para tus seguidores.
Cuando creas un blog te posiciona para convertirte en una fuente experta de información sobre el tema de tu negocio.
Como resultado vas a ser un referente y aumentar tu autoridad.
4. Conclusión: 12 Beneficios de la redacción de contenidos en tu blog
1º Conseguir atraer tráfico orgánico, natural a tu web.
2º Captar leads, suscriptores y potenciales clientes.
3º Empatizar con tu cliente ideal, engagement.
4º Posicionar tu marca en Google.
5º Conducir a la venta directa en tu propio canal.
6º Ofrecer contenido relevante que gusta a tus clientes.
7º Fidelizar clientes satisfechos que vuelven a ti.
8º Hacer de tus clientes los mejores prescriptores de tu marca.
9º Generar confianza y así humanizar tu web.
10º Una comunidad de seguidores interactiva.
11º Mayor visibilidad, los contenidos se linkean y comparten.
12º De tu blog una potente herramienta que trabaja por ti.
Si quieres conocer cómo puede beneficiar a tu negocio de turismo una estrategia editorial en tu blog, descubre aquí mi Redacción de contenidos.
Y esto es todo por hoy
Pasa un gran día. Nos vemos en el próximo post,
Almudena Farraces
# Aquí tienes otros artículos
Excelente publicación, una muy buena guía para aprender las mejores técnicas para crear y posocionar un blog.
Maravillosa información.
En estos tiempos de crisis la tecnología se ha convertido en la mejor aliada, estar a la vanguardia y con la mejor disposición para aprender y enseñar será lo que nos mantenga en pie.
Gracias por compartir tan valiosa información, aportará mucho a nuestro proyecto de para llevar siempre el mejor contenido a nuestra audiencia.
Saludos y muchos éxitos.
Me gusta mucho este contenido, creo que tener un blog para establecimiento turístico es la mejor manera de darse a conocer.
Gracias Coraima.
Un blog es sin duda una estrategia con la que conseguir diferentes y potentes beneficios para todas las empresas de turismo.
Saludos,
Almudena