Si bien es cierto que años atrás tan solo era necesario tener un producto o servicio turístico y, además, en España se vendía casi por sí mismo, en la actualidad no es así. 

Es por ello por lo que surgen numerosas estrategias con las que puedes conseguir más clientes, posicionar tu marca o mejorar tu imagen, entre otros. 

Pero, ¿qué tipo de estrategias podemos emplear? Sobre todo, de marketing turístico. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Inbound marketing
  • Marketing de redes sociales
  • Social Ads
  • Marketing de contenidos
  • Email marketing
  • Retargeting
  • SEO 
  • SEM
  • Storytelling

A continuación, te voy a hablar acerca del SEO copywriting. En nuestro caso aplicado al sector turismo

Una técnica de escritura persuasiva (el copy turístico) con su buen aderezo de SEO. Es la primera estrategia a tener en cuenta, principal y de especial importancia para todos los negocios de turismo.

¿Preparado?

¿Listo?

Let’s go!

▪️ ¿Qué es el SEO copywriting?

Como ya hemos comentado, el SEO copywriting es una estrategia dentro del marketing y la publicidad. De forma resumida, podemos decir que tiene dos objetivos escribir para vender y posicionar. 

Por una parte, SEO son las siglas de Search Engine Optimization, que es lo mismo que mejorar el posicionamiento en buscadores de forma más o menos orgánica.

Es decir, se diferencia del SEM (Search Engine Marketing) porque esta última estrategia recoge la publicidad en buscadores (pagado), mientras que el SEO es natural y orgánico (del gratis). 

Y, por otro lado, copywriting es la técnica consistente en producir o redactar textos con la finalidad de vender. Estos pueden ser para las páginas web (inicio, sobre nosotros, de venta), correos, catálogos… 

Así que, como conclusión, podemos decir que el SEO copywriting es la estrategia de marketing que aúna el posicionamiento con la escritura que vende. Si el SEO es de especial importancia para los buscadores, y el copywriting para tus lectores/clientes, esta técnica tiene que tener valor para ambos. 

COPYWRITING TURÍSTICO 💣+ SEO 🧨= 🍸 EL CÓCTEL PERFECTO 💥

¿Te gustaría saber Cómo llevar a cabo de manera correcta el SEO copywriting para tener un arma brutal en tus estrategias?

Seguro que sí.

¡Vamos allá!

◾▪️ Utiliza tus palabras clave

Antes de comenzar tu SEO copywriting es fundamental investigar cuáles son las palabras clave. Por supuesto, tienen que estar relacionadas con nuestra página web, con algún contenido o temática que queramos tratar más a menudo…

Por ejemplo:

  • Hotel Mayor centro de Madrid
  • Hostel temático años 20
  • Tour privado por Málaga
  • Free tour
  • Viaje fotográfico Egipto
  • El nombre de tu marca

Además, tendrás que conocer el volumen de búsqueda de las keywords, así como cuáles son las más buscadas en tu sector.

Descarga mi Ebook gratis

Descarga mi Ebook gratis

Por ejemplo:

  • Ofertas de viaje 2×1 al Caribe
  • Hoteles adults only en Alicante
  • Casas rurales pet friendly

▪️ Olvídate de la densidad de palabras clave

Años atrás, los buscadores no eran tan «inteligentes». En el boom del SEO se valoraba en positivo una alta cantidad de densidad de palabras clave.

Siguiendo cualquier ejemplo que hemos dicho antes o «el nombre de tu marca», esta keyword aparecería repetida muchas veces en toda la página de venta. 

Lo has adivinado.

No es una buena práctica.

Porque esta acción no es natural.

Es por ello que es beneficioso escribir textos más reales, con un lenguaje más sencillo y no tan sobrecargado de palabras clave. 

Siempre puedes buscar sinónimos, otros tecnicismos para referirte a la misma palabra, etc.

¡Cuidadín!

En caso de que haya una densidad de palabras clave excesiva, los motores de búsqueda lo penalizarán. Y más San Google.

Además, es evidente que no es cómodo para la audiencia cuando leen en la web. Como ya hemos comentado, el SEO copywriting se dirige tanto para los buscadores como para los lectores. 

Por encima de todo que prime la naturalidad al SEO.

▪️ Ten en cuenta la intención de búsqueda

Antes de escribir un artículo, piensa la pregunta que quieres responder en el mismo.

Por ejemplo, quien escribe en una búsqueda en Google «los mejores tours para el verano con niños», por lógica, está buscando cuáles son «los mejores tours para el verano con niños». 

Así que nos tenemos que asegurar que en nuestro artículo la duda queda resuelta. Al fin y al cabo, el título no puede ser engañoso.

◾ Una herramienta que te puede ayudar:

Answer the public

Escribe tu palabra clave y te dará cientos de opciones sobre cuáles son las preguntas que se hacen las personas y buscan.

Por lo tanto, es primordial tener en cuenta la intención que tiene el público al hacer una búsqueda, y que esto sea coherente con nuestra marca y productos o servicios turísticos. 

◾ En este artículo puedes ver cómo hacer SEO que acompañe a tu copy de una manera sencilla: SEO ON PAGE

▪️ Descubre el nivel de conocimiento de tu target

Antes de nada, tienes que saber a quién vas a dirigir tu contenido: ¿a tipo de viajero, turista o huésped hablas?, ¿qué personas regulares que buscan sobre un determinado tema, viajes, hoteles, tours, experiencias?

Una vez establecido quién es tu cliente ideal, piensa su nivel de conocimiento sobre las temáticas que vas a tratar.

Esto puede parecer un paso sin importancia, pero lo cierto es que es imprescindible a la hora de elegir las palabras clave, los tecnicismos, si se habla con un tono más o menos formal…

◾ En este artículo puede ver la importancia de conocer a tu cliente ideal y cómo crearlo: Del buyer persona conoce hasta su respirar

▪️ Elige títulos atractivos

Es verdad que hay títulos más o menos optimizados para el SEO, pero en realidad esto de poco sirve si al lector no le atrae y no le incentiva a leer tu web. 

De todas maneras, hay algunas recomendaciones muy importantes a la hora de elegir el título.

Para empezar, incluye las palabras clave que vas a posicionar sin forzar, ni repetir sin sentido, de forma orgánica y natural. 

En turismo las dos keywords que más usamos son tu marca y el destino.

  • Hotel San Pedro en Asturias
  • Viajes Sol en Torremolinos

También, como truquillo es útil incluir números:

  • Los 7 tours secretos para conocer de verdad Alicante

Y usar preguntas:

  • ¿Cuáles son playas más desconocidas de Mallorca?

Pero, como ya hemos dicho antes, ¡no puedes engañar al lector! Lo que aparezca en el título tiene que ser un reflejo de lo que aparece a continuación. 

▪️ Introduce el tema

Las introducciones, a veces, pueden parecer redundantes. Pero son imprescindibles para ubicar al lector. Y, sobre todo, para captar su atención en segundos. 

Es la parte idónea en la que lanzar preguntas al espectador, plantearle un problema…

En definitiva, hacerle sentir que necesita lo que está leyendo.

Tu producto o servicios turísticos.

Demostrarle que, de lo contrario, por ejemplo, se va a perder el viaje de sus sueños, el hotel más innovador para ir con niños. 

▪️ Hazlo sencillo

El contenido en tu web de turismo tiene que poderse digerir como un yogur líquido. Y es que nos encontramos en un punto en el que leer requiere demasiada concentración por todas las distracciones que existen.

Así que hazlo lo más sencillo posible:

  • Pon títulos y subtítulos, como ves en el artículo de SEO On Page, el uso correcto de H1 (título principal) H2 (títulos secundarios) H3, H4 optimiza el SEO.
  • Palabras en negrita que pueden destacar keywords.
  • Haz preguntas para hacer tu narrativa conversacional y cercana.
  • Párrafos cortos. Piensa que muchas personas te leen por el móvil y un texto largo puede ser infumable.
  • Utiliza viñetas y numeración.
  • Las imágenes en turismo sabes que son importantes, por lo tanto, cuida su calidad. También nos sirven para hacer SEO.

Esto ayuda a que los buscadores posicionen mejor tu página web.

Y también a que tus potenciales clientes sigan con su lectura y los llevemos directos al botón de reservas. No queremos que abandonen la web y se vayan a la competencia en un clic.

▪️ Tutea al lector

En el día a día vemos cómo es poca la gente a la que le gusta que le llamen de usted. Es una manera fría e impersonal de comunicarse, así como lo es hablar en tercera persona del singular.

Si estás buscando una comunicación más cercana con el lector/cliente, puedes tutearlo.

De esta forma, el texto será más ameno y amistoso, lo que lo mantendrá más atento. 

¿A quién no le gusta que le hagan caso? Pues esto es lo que conseguimos con el «» y el «» del lector. 

Por supuesto, si sabes que tus potenciales clientes, por ejemplo, tienen cierta edad y una educación más conservadora, el «usted» es correcto o un lenguaje menos informal, aunque uses el «» con cuidado.

▪️ Llamadas a la acción efectivas

Tus potenciales clientes por el SEO que te he servido posicionar y tener más visibilidad han llegado a tu web de turismo.

A través del copywriting turístico en los contenidos de tu web los has conquistado, enganchado.

Y ahora toca que realicen la acción que tú quieres.

Para ello tenemos que llamar su atención y destacar dentro de la web estos textos para los que normalmente usamos botones.

Su fin es conseguir que los usuarios hagan algo concreto:

  • «reserva ya»
  • «último minuto, vuela»
  • «habitación Gold por 10€ más»
  • «tour Vip solo para ti»

Es otra herramienta para establecer una comunicación activa e interactiva con tu público.

Para ello, puedes utilizar verbos fuertes, que hablen y estimulen al lector de una forma directa. Imperativos.

Haz calls to action llamativas en los lugares adecuados.

De nuevo, hay que encontrar el equilibrio.

Y esto es todo por hoy

Pasa un gran día, nos vemos en el próximo artículo,

Almudena Farraces

# Aquí tienes otros artículos



  • 14 errores en webs de hotel que te harán perder dinero y clientes
    Descubre los 14 errores de marketing y copywriting turístico más frecuentes en las webs de los hoteles y alojamientos turísticos. ¡Evítalos para no perder clientes, dinero, ni tiempo y tener éxito en tu negocio! ¡Sigue los consejos!
  • Cómo aumentar las reservas directas en tu Casa Rural con copy
    Aquí vas a encontrar todos los tips de copywriting turístico y estrategias para atraer clientes y tener más reservas directas en tu Casa Rural. No depender de las OTA, ni de terceros. Y además, a posicionarte en los buscadores. ¡Comienza tu camino al éxito!
  • Calendario editorial para tu blog de turismo. [Guía completa]
    Aprende a crear un calendario editorial efectivo para mejorar la planificación y organización de tus contenidos en tu blog de turismo. La mejor manera para posicionar tu web y llegar a tus potenciales clientes. ¡Descubre la guía completa!

Descarga mi Ebook gratis ahora

Descarga mi Ebook gratis ahora

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Mª Almudena Farraces Luis.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Profesional Hosting (España).
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

No te vayas sin tu regalo.

3 Claves de Copywriting turístico imprescindibles para tu negocio turístico]

Responsable: Mª Almudena Farraces Luis.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Profesional Hosting (España).
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

Share This